
EQUIPOCINCO

Paradigmas de la Complejidad

Para comprender que son los paradigmas de complejidad necesitamos como instancia entender que es ''paradigma'' y que es ''complejidad''.
~PARADIGMAS:
Es un término de origen griego, "parádeigma", que significa modelo, patrón.
El paradigma es el conjunto de elementos lingüísticos que pueden ocurrir en el mismo contexto o entorno. Los elementos son reemplazados por otros que van a ocupar la misma posición.
En Platón, los paradigmas son los modelos divinos a partir de los cuales están hechas las cosas terrestres. A su vez tiene las mismas raíces que ‘’demostrar’’.


~COMPLEJIDAD:
Es entendida como la cualidad de lo complejo y complejo como conjunto de dos o más cosas.
Ella concibe el movimiento como la forma de existir de la materia y del pensamiento. Las partículas que integran la materia se encuentran en continuo movimiento. Ninguna manifestación de la materia ni del pensamiento está en quietud o en reposo.
•Como bien dice el sociólogo, antropólogo y filósofo francés Edgar Morin, obstinado y pertinaz explorador de la complejidad, “el mundo como un todo está cada vez más presente en cada una de sus partes”.


Asi en unanime forman los Paradigmas de la Compledijad.
El paradigma de la complejidad o el pensamiento complejo, tiene como objetivo relacionar varias disciplinas y formas de ciencia, sin embargo, sin mezclarlas. El paradigma de la sociedad fluye hacia diferentes áreas de la sociedad e incluye la incertidumbre como una apertura a nuevas posibilidades, y no como algo que frena el proceso de pensamiento.
El paradigma de la complejidad es la reunión de un conjunto de definiciones acopladas a un tema en específico, es la ruptura epistemológica del pensamiento social con el pensamiento individual.
EDGAR MORIN.

(París, 1921) Sociólogo y antropólogo francés. Estudioso de la crisis interna del individuo, ha abordado la comprensión del «individuo sociológico» a través de lo que él llama una «investigación multidimensional», es decir, utilizando los recursos de la sociología empírica y de la observación comprehensiva. Fuertemente crítico con losmass-media, ha analizado asimismo los fenómenos de propagación de la opinión.
