top of page

Constructivismo

Es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.

 

El constructivismo educativo.

El proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una autentica construcción operada por una persona que aprende ( por el “sujeto cognoscente”). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción.

Se considera al alumno poseedor de conocimientos sobre los cuales tendrá que construir nuevos saberes. Según Ausubel “Solo habrá aprendizaje significativo cuando lo que se trata de aprender se logra relacionar de forma sustantiva y no arbitraria con lo que ya conoce quien aprende, es decir, con aspectos relevantes y preexistentes de su estructura cogniva”.

La diferencia puede parecer sutil, pero sustenta grandes implicaciones pedagógicas, biológicas y psicológicas. Así esto aplicado a un contexto de aula con alumnos significa que desde un enfoque constructivista puede crearse un espacio favorable al aprendizaje, con un clima motivacional de cooperación, donde cada alumno reconstruye su aprendizaje con el resto del grupo. Así, el proceso del aprendizaje prima sobre el objetivo curricular, no habría notas, sino cooperación.

 

Como figura clave del constructivismo destacan principalmente Jean Piaget y a Lev Vygotsky. Piaget se centra en como se construye el conocimiento partiendo des la interacción con el medio. Por el contrario, Vygotsky se centra en como el medio social permite una reconstrucción interna.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jean William Fritz Piaget

 

9 de agosto de 1896 – ginebra, 16 de septiembre de 1980- Fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética, famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.

2015 by EQUIPO 5. Proudly created with Wix.com

bottom of page